La aparición de lo digital a finales del siglo XX supuso un auténtico punto de inflexión para la profesión archivística y para la gestión del patrimonio documental y audiovisual: nuevas formas de producción, almacenamiento y catalogación transformaron profundamente los procesos tradicionales. Los soportes físicos, hasta entonces centrales, dieron paso a formatos volátiles y sistemas en constante evolución, obligando a los profesionales a repensar metodologías y estrategias de recuperación, preservación y restauración a largo plazo.
En esta mesa redonda, especialistas y profesionales del sector reflexionarán sobre los retos, desafíos y oportunidades que supuso, y sigue suponiendo, este cambio de paradigma, así como el papel de iniciativas como el Festival Memorimage, que en su 20.º aniversario se reafirma como un elemento clave en la reutilización creativa y la difusión del patrimonio audiovisual colectivo.
Un encuentro imprescindible para entender cómo la digitalización y la aparición de la inteligencia artificial redefinen el papel de los archivos y de los y las archivistas en la sociedad contemporánea, planteándoles algunos interrogantes en el horizonte.
Participarán Iolanda Ribas, restauradora en el Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca de Catalunya; Mar Llanas, presidenta de la Asociación de Documentalistas Audiovisuales de España (ADAE); Luca Ricciardi, director del Festival UnArchive y del Archivo Audiovisivo del Movimiento Obrero y Democrático (AAMOD); y Milagros Távara, cofundadora y programadora del Festival Internacional de Apropiación Audiovisual (MUTA), de Perú.